¿Necesito yo hacer terapia?

La terapia no consiste en “necesitar” sufrir menos, sino en “querer“ aprender cosas de ti mismo, y descubrir el origen de tu sufrimiento. Por tanto, no se trata tanto de esperar a que alguien te responda a la pregunta “¿necesito yo hacer terapia?”, sino de preguntarte a ti mismo: “¿quiero yo hacer terapia?”. Sólo tú tienes la respuesta.

La terapia no es algo que "necesitas", que llega del exterior, una solución o un método para que tú de forma pasiva, quedes liberado del sufrimiento, sino algo que "quieres" hacer activamente por ti mismo, con el fin de dejar de sufrir.

Es un contexto formado por un espacio físico de intimidad y confianza y por la presencia de otra persona –el terapeuta– junto al que tú llevas a cabo una búsqueda interior, de forma activa, con el fin de ampliar la visión de ti mismo, de lo que está sucediendo, y descubrir tus propios recursos para afrontar las circunstancias que te producen sufrimiento.

De forma orientativa, hay algunas situaciones que pueden llevarte a considerar la posibilidad de iniciar una terapia:

  • Sensación de impotencia por cometer una y otra vez los mismos errores sin saber cómo evitarlo.
  • Emociones muy intensas o que se repiten una y otra vez a pesar de tus esfuerzos por intentar “controlarlas”.
  • Quedarte enganchado a situaciones agradables o desagradables del pasado que te impiden disfrutar del presente.
  • Comportarte con frecuencia de una forma que ocasiona sufrimiento a ti mismo o a los demás.
  • Insatisfacción interior que te impide disfrutar de tus relaciones y aficiones.
  • Sensación de incapacidad al manejar las relaciones, quedándote pegado a los demás o provocando que huyan de ti.
  • Sensaciones constantes de soledad, incomprensión, rabia, desesperación…

Además de las situaciones en sí mismas, conviene que consideres también el nivel de sufrimiento con el que las estás viviendo.

 

 

 

Menú anterior

     Volver    Siguiente

 


www.masconciencia.com